Prostitución: Otra forma de vida en la década de los años 60 en Rota.

 «Los militares americanos bebían bastante, y tenían muchas ganas de que les dieran amor del barato a un precio muy bien pagado».

Entrada de un antiguo lugar de alterne abandonado y sucio en la década de los años 60 en Rota.

Antiguo lugar de alterne del siglo XX en Rota.

En la década de los años 60 con la llegada de los americanos, la emigración  hacia el pueblo de Rota de las mujeres de toda España, sobretodo procedentes de Andalucía, y gran parte de Europa, estuvo muy presente en el pueblo gaditano. El desembarco de cientos de militares americanos cada poco intervalo de tiempo en el pueblo, propició nuevos ideales, nuevos productos, nuevas formas de pensar, pero sobretodo ayudó a  mejorar la economía de Rota en todos los sentidos, desde bares, alquiler de  viviendas hasta comercios de ropa, aunque hubo y hay una pequeña parte de personas de ideología pacifista y ecológica que se muestran en descontento con la idea de la implantación de la Base Naval Americana en el pueblo de Rota. Una de las actividades que se desarrolló en el pueblo de Rota debido a la llegada de los militares americanos fue la expansión del oficio de la prostitución en esos años, y lo que produjo nuevos locales destinados a servir copas y en los que las prostitutas podían ofrecer sus servicios a los hombres de la marina americana que llevaban meses navegando y buscaban un poco de calor, de aquí la situación que cientos de mujeres se instalaran en el municipio a buscar una vida mejor y más prospera económicamente. Una actual residente de Rota y de origen sevillano, la cual no quiere desvelar su identidad por motivos personales, nos cuenta: «Yo llegué a Rota en los años 60 con la llegada, a una sociedad española arcaica y casposa, del rock and roll, los Lewis, el Malboro, las drogas duras, las primeras motos Harleys y los preservativos, en busca de un futuro diferente y mejor, ya que se conocía la situación de expansión y prosperidad en este pueblo. La vida de esta profesión nunca fue fácil como os podéis imaginar, tuve que aguantar mucho. Fue un camino duro. Los militares americanos bebían bastante, y tenían muchas ganas de que les dieran amor del barato a un precio muy bien pagado. Después de meses metidos en un barco y rodeados solo hombres, llegaban aquí al pueblo, como un toro cuando está encerrado y lo sueltan.  Actualmente y hace muchísimo tiempo no me dedico a ello, ahora tengo mi puesto de trabajo de administrativa, ya que pude estudiar y superarme como persona. Tengo una hija adoptiva, de una compañera y amiga árabe de la época que tuvo a la niña, pero acabó enganchada a la droga y murió, entonces decidí hacerme cargo yo de ella, la quiero como a mi propia hija. Más tarde me casé con una roteña, aquí tengo mi vida y soy muy feliz. Se puede decir que yo viví en mis carnes el auge y la evolución del pueblo, del que muchos estaban a favor y otros en contra, ya fuera por ideologías pacifistas, políticas o medioambientales. Lo que si está claro, ideas contrarias aparte, que los americanos han hecho mucho por la situación de abundancia del pueblo de Rota, y creo que esto la mayoría de roteños no lo olvida».

Entrada abandonada y en mal estado de un antiguo lugar de alterne en Rota de la década de lo años 60.

Antiguo lugar de alterne de la década de los años 60.

Paseando por Rota se pueden ver muchos de estos locales, hoy en día los ciudadanos de Rota conviven con estos establecimientos  abandonados y casi derruidos, señal de la gran historia que fue la llegada de los americanos a tierras gaditanas. Hoy en día no hay prostitución en el pueblo de Rota como ocurría antaño. Actualmente los militares buscan esos servicios en el Puerto de Santa María, pueblo gaditano muy cercano a este. Van grupos en taxis, gastándose unos 30 euros ida y otro vuelta, lo que el uso de este transporte ayuda a la economía del pueblo. Lo que era catalogado por muchos como uno de los burdeles más grandes de Europa actualmente es solo un recuerdo.

Playa de La Costilla en Rota con personas disfrutando de un día soleado.

Playa de Rota.

Por otra parte la emigración de mujeres al pueblo de Rota en busca de trabajo, ya no solo en el ámbito de la prostitución, si no también en hostelería, por ejemplo, propició un alto número de matrimonios entre mujeres de todas partes de España, aunque sobretodo sevillanas, con militares americanos. Fusionándose así más la unión entre americanos y españoles, ya que por la profesión  militar son destinados a diferentes partes del mundo, lo que conlleva que su familia se traslade a dicho  lugar, y a su vez muchas de esas familias acaban viviendo en el pueblo de Rota, reforzando la cultura americana en dicho lugar. Cualquiera que pasee por Rota una mañana puede ver claramente la fusión de culturas en diferentes aspectos de la cuestión.

En el siguiente reportaje del programa «Reporteros» de Canal Sur, se puede apreciar el cambio de Rota desde la llegada de los americanos hasta nuestros días. En él, habitantes de Rota cuentan sus anécdotas e historias que pasaron en los años 60.

Fuentes:

  •  Texto: propio.
  • Imágenes: propias
  • Vídeo: Reportaje «Reporteros» en Canal Sur (2005)

Deja un comentario